Taller de Retrato

Este verano impartiremos un taller de retrato.
En nuestro curso básico de dibujo, mostramos cómo, a través de técnicas, es posible dibujar cualquier cosa que nos propongamos, ya sea que la podamos imaginar u observar. Sin embargo, estas técnicas pueden resultar insuficientes cuando nos enfrentamos a un compromiso más exigente, como lo es el retrato.
Nuestro cerebro, de manera natural, cuenta con áreas específicas del cerebro, especializadas en el reconocimiento del rostro y es a través de estas cómo podemos identificar detalles mínimos que nos hacen diferenciar cuando un familiar se encuentra enfermo o, a través de una pequeñísima inflexión de la ceja o párpado el estado de ánimo o hasta emociones escondidas de nuestros interlocutores.
Cuando dibujamos un árbol, este nunca nos reclamará por el número de ramas, el ángulo de elevación de sus ramas o el número de hojas vertidas en el papel, sin embargo, una madre, tendrá identificados cientos de aspectos en el retrato de su hijo y, sin tener preparación académica, podrá decirnos “algo anda mal”, pudiendo ser, el ancho del rostro, la proporción del cráneo, la mandíbula ligeramente salida, una ligera separación extra en los ojos o la dureza del cabello, y, seguramente tendrá razón y somos nosotros los que no observamos oportunamente dicha diferencia.
A quién se encuentra dirigido
Está dirigido a personas, de cualquier edad, con habilidad previa en el dibujo o pintura y deseen mejorar, corregir o incursionar en técnicas de retrato.
Diferentes técnicas:
Carbón, lápiz, acuarela, tinta, digital, pastel
Una de mis primeras intenciones es que se ahorren meses o quizá incluso años de práctica, a fin de que lleguen pronto a resultados satisfactorios.
Subrayaré la importancia de la diferenciación de hemisferios del cerebro (tema sujeto a un debate muy interesante), a fin de romper algunos vicios y puntos donde nos empuja la lógica a “hacer lo correcto aunque no se ajuste a la realidad”.
- ¿Es válido calcar?
- ¿Retrato o caricatura?
- ¿Mi visión la visión del cliente?
- ¿Cuándo puedo considerarlo terminado el trabajo?
- ¿Es arte o es ilustración?
- ¿Cómo llego al state of the art?
- ¿En vivo o de una foto?
- ¿Cuántas horas debo invertir en un retrato?
- ¿Cómo se cobra?
- ¿Cómo se registra?
Temas a tratar:
- Proporción
- Canónicas
- Reales
- Medición
- Proporciones regulares
- Compás
- Cuadrícula
- Retícula ad hoc
- Tanteómetro
- Apuntes
- Uso del lápiz
- Carboncillo
- Mancha
- Boceto
- Preparación de la superficie
- Trazos preliminares
- Trazo definitivo
- Administración del proyecto
- Carbón perdido
- Tonos de piel
- Achurados
- Espacios negativos
- Respetos
- Esfumados
- Carbón perdido
- Goma
- Blancos
- Ojos
- Piel
- Arrugas
- Imperfecciones
- Vello, cejas
- Cabello
- Busto
- Manos
- Accesorios
- Derechos de autor
Pagos:Cuenta Santander a nombre de Informes: WhatsApp: 5555 3728 5127 con Patricia Gutiérrez e info@calhyp.com El pago se realiza los primeros 5 días de cada mes. Una vez realizado el pago, enviar un comprobante al WhatsApp: 555505 3928 ó bien al correo info@calhyp.com para que te sea enviada tu Guía Rápida que te indicará los accesos.
|